lunes, 23 de marzo de 2020

Julio Pazos

Juliopazos.jpg
Fernandes, A. (2019). Ilustración de Julio Pazos. [Figura]. Recuperado de: 
                              https://www.lifeder.com/julio-pazos-barrera/ 
BIOGRAFÍA    
   Julio Pazos 
  POEMA    
     La ciudad de las visiones
Cómo me gustaría escribir todo al revés los clásicos al revés los caballos surrealistas al revés Cómo me gustaría desvivir hacerlo de nuevo desvivir el tiempo para colocar el fuego fuera de la cocina Caminar el tiempo al revés para asustar a la gente Cómo me gustaría caminar por los tumbados y hablar con las autoridades al revés y solo mirar el mar al derecho Cómo me gustaría ser feliz al revés que mis hijos sean mis padres que mi mujer sea yo Cómo me gustaría poner las comas en los lugares no previstos por la gramática y morder a los perros y perseguir a los dictadores Recostarme al revés finalmente morirmal revés


LOCALIZACIÓN
Tipología: 
Surrealismo, ya que, el autor escribe todo lo que piensa sin lógica alguna.
Expresionismo, puesto que, muestra una realidad irracional mediante la escritura subjetiva del autor. 

Género: 
Género Lírico, expresa sentimientos y emociones del poeta. 

Escuela: 
Vanguardia, dado que, distorsiona la realidad.

Contexto: 
Se trata de un poema que pertenece al poeta Julio Pazos, autor que se puede encuadrar dentro del movimiento vanguardista. Este poema, pertenece a su obra "La ciudad de las visiones",  realizado en 1980. En este poema, Julio Pazos , nos brinda un ambiente turbio, hablando de la vida y como él la observa, esto lo expresa con versos en donde usa diferentes figuras retóricas para expresar el gran deseo que tiene por realizar sus actividades "al revés", también se aprecia la inconformidad en la cual se encuentra el poeta. 
                     
     ELEMENTOS

Temática: 
 La temática se basa en lo irracional, ya que no obedece a la razón al momento de mencionar que quiere hacer las cosas al revés. 

 Hablante Lírico: 

El hablante líricoes el autor del poema, Julio Pazos 

 Objetivo Lírico: 

El objeto lírico del poema "La cuidad de las visiones", es la vida. 

 Motivo Lírico: 
El motivo lírico de este escrito, es la homogeneidad de la vida. 

FIGURAS                     LITERARIAS 
 La ciudad de las visiones
Cómo me gustaría escribir todo al revés los clásicos al revés los caballos surrealistas al revés Cómo me gustaría desvivir hacerlo de nuevo desvivir el tiempo para colocar el fuego fuera de la cocina Caminar el tiempo al revés para asustar a la gente Cómo me gustaría caminar por los tumbados y hablar con las autoridades al revés y solo mirar el mar al derecho Cómo me gustaría ser feliz al revés que mis hijos sean mis padres que mi mujer sea yo Cómo me gustaría poner las comas en los lugares no previstos por la gramática y morder a los perros y perseguir a los dictadores Recostarme al revés finalmente morirme al revés


Hipérbole
Lítote: Se refiere a volver a nacer.
Personificación
Símbolo: Los dictadores representan la opresión.
Epífora  
Adínaton “Adynaton”: En la mayoría del texto se encuentra esta figura literaria.
Anáfora                                                                                                                                  
Polisíndeton  


CARACTERÍSTICAS 
 VANGUARDISMO 
  • Utilización de un verso absolutamente libre
  • Creación de temas de fantasía.
  •  Temática de poema no muy común
  •  Diversificación de los tópicos
  • Innovación de la poesía, cambiando la estructura formal de los poemas.
  •  Exploración de lo irracional.
  • Ingeniosidad y fantasía frente a la realidad.
  •  Destrucción de la sintaxis, poniendo palabras en libertad.
ANÁLISIS









Julio Pazos

Fernandes, A. (2019). Ilustración de Julio Pazos. [Figura]. Recuperado de:                                 https://www.lifeder.com/ju...